viernes, 4 de julio de 2025

MÉRIDA / Fútbol campo y fútbol sala

 

Desde este viernes son las finales

Del Torneo Metropolitano de AFEMérida


Richard Contreras,vocero de la Dirección de Desarrollo de la Asociación de Fútbol de estado Mérida informa que están por culminar los torneos metropolitanos de fútbol campo y fútbol sala del primer semestre de año, para inmediatamente arrancar con la preparación de los campeonatos de Clausura.

"En el mes de marzo comenzó el torneo Apertura Fútbol Campo de la categoría Sub 6 a la Sub 20, y este viernes 4 en en Estadio "Guillermo Soto Rosa" arrancaremos con las finales de la categoría Sub 11 y Sub 13, previamente, a las 2 de la tarde, se jugará el tercer y cuarto lugar de ambas categorías, el Estadio Soto Rosa. Ya a las 3 y 10, daremos el pitazo inicial de la final de la Sub 11 y Sub 12". 

Agregó que este sábado 5 de julio a partir de las 10 de la mañana "comenzaremos con los partidos por los terceros y cuartos lugares de las categorías Sub 6, 7, 8, 9 y 10, a las 11 de la mañana, comenzaremos con las finales de esas mismas categorías, Sub 6, 7, 8, 9 y 10".

Por otra parte señaló Richard Contreras que el Torneo Municipal de Fútbol Sala tiene sus finales este domingo 6 de julio en la cancha del Gimnasio "9 de Octubre".

"Comenzaremos a las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, con las finales de las categorías Sub 8, Sub 10, 12, 14, 16, Sub 18 y Sub 20, recordando que los ganadores de las categorías Sub 12 en adelante van a representar a la Liga Metropolitana, con las ligas Alberto Adriani y Mocotíes y Panamericana, para escoger el campeón de Mérida que nos representará a nivel nacional en la Liga que organiza la FVF"

///  prensa AFEMérida

SAN CRISTÓBAL / Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante

 



La segunda edición del Giro Andina 91.9 FM ha oficializado su recorrido, prometiendo cinco días de intensa competición en los exigentes paisajes de la región andina venezolana. El evento busca consolidar su posición en el calendario ciclístico nacional.

Luciano Rojas, director de Andina Estéreo y organizador principal, explicó que, aunque hubo planes de expandir el recorrido, las condiciones climáticas llevaron a una reestructuración inteligente del trazado. Rojas aseguró que esto no compromete la esencia montañosa ni la exigencia topográfica del Giro Andina. "Mantendremos esa esencia de montaña, buscando los perfiles más desafiantes", afirmó.

Cinco Etapas Clave del Giro Andina 2025

El recorrido está diseñado para poner a prueba a los ciclistas más completos:

La primera etapa partirá desde las instalaciones de la 2da  empresa grande de motos en el país Osorio Grupo en La Fría, con un circuito inicial seguido de una decisiva ascensión final hacia la iglesia de Sabana Grande (Jáuregui), estableciendo el tono montañoso de la carrera.

La segunda etapa se desarrollará en el legendario circuito de "Los Estudiantes" en Rubio (Junín), conocido por sus constantes repechos y giros técnicos, demandando explosividad y destreza. La tercera etapa transitará entre San Cristóbal y Palmira. Iniciará con un circuito en la Avenida Antonio José de Sucre de San Cristóbal, para luego dirigirse a Palmira, con la meta ubicada en un ascenso final que será clave para la clasificación general.

La cuarta etapa será un circuito urbano en  las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador  en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a  la Lotería del Táchira. Este trazado ofrecerá oportunidades para ataques o un estricto control de carrera por parte de los equipos 

El Giro Andina 2025 culminará con una Contrarreloj Individual en Ascenso (Cronoescalada final). Esta prueba de fuerza y habilidad contra el reloj, en solitario y en pendiente, promete un desenlace dramático y emocionante para definir al campeón.

Agradecimiento a Patrocinadores

El éxito de esta edición es posible gracias al sólido apoyo del sector público y privado. Luciano Rojas agradeció a todas las instituciones y empresas que respaldan el evento, incluyendo al, Ministerio del Deporte, la Alcaldía de San Cristóbal, Lotería del Táchira ; Ciro Sánchez, Encava ARS, QR Santos ; Alicanto Consulting Group ;Serviciclismo Store y otras empresas más, Su apoyo es fundamental para el Giro Andina.


/// Carlos Alexis Rivera CNP 10746

lunes, 30 de junio de 2025

VENEZUELA / Orluis Aular absoluto Rey del ciclismo


Yaracuy, Venezuela. La tierra de figuras legendarias del pedal criollo fue testigo de una hazaña. Orluis Aular, el talentoso ciclista yaracuyano que brilla en las filas del internacional Movistar Team, no dejó dudas del excelente momento que está pasando en lo deportivo. Con una exhibición de poder y estrategia, Aular renovó sus votos con el campeonato nacional, demostrando por qué es el ciclista más dominante del país. Ahora, con la camiseta tricolor bien ceñida al cuerpo, Orluis representará a Venezuela como el "mandamás" tanto en la ruta como en la contrarreloj en sus compromisos foráneos.

El nativo de Nirgua, cuna también de otra emblemática figura como Carlos Ochoa, sentenció su supremacía este domingo en la emocionante prueba de ruta Élite. Tras un extenuante recorrido de 5 horas, 21 minutos y 33 segundos, Aular cruzó la meta dejando la medalla de plata para Luis Pinto, del Gobierno Bolivariano de Trujillo, mientras que Emmanuel Viloria, de Team Trululú/La Guacamaya, cerró el podio con el bronce.

Pero la maestría de Aular no se limitó a la ruta. Días antes, el corredor del Movistar Team ya había dado un golpe sobre la mesa al destrozar el cronómetro en la prueba de contrarreloj individual. En una demostración de pura potencia. Orluis dejó en el segundo lugar a Francisco Peñuela, del club español Caja Rural, y nuevamente a un impresionante Emmanuel Viloria en la tercera posición. De esta forma, Aular completó un doblete histórico, confirmando su indiscutible liderazgo en ambas modalidades de la máxima categoría del ciclismo nacional.

La cantera venezolana pisa fuerte: Lotería del Táchira domina en la Sub-23

Mientras Aular brillaba en la élite, la savia nueva del ciclismo venezolano también dio de qué hablar. En la categoría Sub-23 masculina, la histórica divisa de Lotería del Táchira, el equipo más antiguo de Venezuela y próximo a celebrar 57 años de existencia, demostró su hegemonía. Los tachirenses lograron un imponente "uno-dos" en la prueba de ruta. Winston Maestre se alzó con el título de campeón nacional, escoltado de cerca por su compañero de equipo Breiner Camargo, quien se llevó la medalla de plata. El podio lo completó Jaiker Murillo, de la Selección de Yaracuy, sumando un bronce para su estado natal

La actuación de Orluis Aular y el surgimiento de nuevos talentos como Maestre y Camargo así como otras figuras en las categorías juveniles son una clara señal del buen momento que vive el ciclismo venezolano, llenando de orgullo a la afición nacional.

/// Carlos Alexis Rivera CNP 10746

martes, 17 de junio de 2025

SAN CRISTÓBAL / Se viene el gran reto sobre asfalto


Un nuevo desafío ciclístico en San Cristóbal

El Club El Remanso de la Universidad de Los Andes, realizará el "1er Gran Reto sobre Asfalto", un evento para desafiar y unir a la comunidad deportiva de San Cristóbal. Esta emocionante competencia, diseñada exclusivamente para el amante del ciclismo de montaña, tendrá lugar el domingo, 20 de julio de 2025, a partir de las 09:30 de la mañana. Una jornada que promete ser memorable, combinando la pasión por las dos ruedas con el espíritu competitivo.

El objetivo principal de este "1er Gran Reto sobre Asfalto": es promover el ciclismo de montaña como una disciplina deportiva accesible y saludable que contribuye al bienestar físico y mental. Además, busca fomentar la integración y la camaradería entre ciclistas de diferentes niveles y edades, creando un espacio de sana competencia y convivencia. El evento está concebido para atraer tanto a corredores experimentados como a aquellos que buscan un nuevo reto en MTB en el asfalto de San Cristóbal.

Para asegurar la participación de un amplio espectro de ciclistas recreativos y competitivos, se conoció que el costo de inscripción para el evento ha sido fijado en 12 dólares (USD). Se anima a los interesados a registrarse con antelación para asegurar su cupo en esta primera edición del reto. El Club El Remanso ULA ha dispuesto diversas categorías para que cada participante pueda competir en un grupo acorde a su edad y nivel, garantizando una competencia justa y equilibrada.

Una de las categorías destacadas, y que sin duda atraerá a los talentos emergentes y consolidados, es la de Sub 23 y Élite, dirigida a ciclistas a partir de los 19 y hasta los 29 años de edad. Para incentivar el rendimiento y reconocer el esfuerzo de los competidores más destacados, se han establecido atractivos premios en efectivo. El ciclista que logre el primer lugar en esta categoría será galardonado con 100 dólares, el segundo lugar recibirá 80 dólares, y el tercer lugar obtendrá 50 dólares. Estos premios buscan celebrar la dedicación y el alto nivel deportivo de los participantes. 

/// Carlos Alexis Rivera CNP 10746

lunes, 9 de junio de 2025

MÉRIDA / Intensa actividad desarrolla tenis de mesa

 


El nuevo presidente de la Asociación de Tenis de Mesa del estado Mérida, Luis Godoy, informa sobre las actividades competitivas que lleva adelante, torneos estatales, el funcionamiento de la Liga de jueves a domingo, competencia menor próximamente en Caracas, los entrenamientos diarios en su Gimnasio del Complejo Deportivo "Cinco Águilas Blancas" de Zumba, y el interés que tienen en captar nuevos atletas para el desarrollo.



"Estamos realizando multiestadales a nivel nacional, federativo, categorías U13, U15, U19 y adultos, los hacemos mensualmente en todas las categorías, y también llevamos una liga interna con cuatro categorías,  más o menos tenemos un aproximado de 60 atletas participando semanalmente".

Dijo además Luis Godoy que esto es parte de un proyecto de masificación a nivel nacional que tiene la Federación Venezolana de Tenis de Mesa y que incluye a Mérida.

Destacó que actualmente trabajan con alrededor de 70 atletas desde 5 hasta 77 años, con entrenamientos de lunes a viernes, y competencias de jueves a sábado en su Gimnasio ubicado dentro del Complejo Deportivo"Cinco Águilas Blancas", de Zumba, los interesados en obtener mayor información, lo pueden hacer por el teléfono 0412 717 4570.

Finalizó el dirigente acotando que la próxima semana viajan dos atletas merideños a competir en un Festival en Caracas de categoría u7,  u9 y u11, con recursos propios "porque nosotros contamos mucho con el autofinanciamiento y con algo que nos aporta IMDAFEF, de repente en logística". (Prensa IMDAFEF fotos William Muñoz).

viernes, 30 de mayo de 2025

CHARLA TECNICA EN EL EQUIPO DE CARAPAZ--


Etapa 19  (Previa). Charla, que pudo haber pasado, no lo podemos asegurar, no hay certeza; pero ahí está para leerla!!!

DIEZ CONCLUSIONES APRESURADAS PARA LO QUE VA DEL GIRO DE ITALIA

 



#ciclistasecuatorianosporelmundo

♾️🇮🇹 En el laberinto circular del Giro de Italia 2025, la última semana se alza como un umbral donde el tiempo se pliega y los hombres, en su frágil arrojo, desafían la eternidad y la derrota. 

🗣️🎙️Este no es un relato lineal, sino un espejo roto que refleja múltiples verdades.

El Giro, con sus caminos albaneses, sus polvorientos sterrati y sus Alpes que parecen custodiar secretos cósmicos, es un enigma y una condena. Aquí, desde las sombras de nuestras limitaciones diez coclusiones apresuradas:

🐂1. Isaac del Toro, con la maglia rosa como un talismán, pedalea en un sueño que no sabe si es suyo o de otro. Es un héroe, pero también un eco, un reflejo en el espejo infinito de los que alguna vez soñaron con la gloria.  

Pero en su mirada hay miedo, el miedo de quien sabe que los Alpes no son solo montañas, sino jueces que miden el alma. En el Colle delle Finestre, Del Toro enfrentará el instante en que el hombre se encuentra consigo mismo, y tal vez no le guste lo que vea.

💥2. Juan Ayuso, a 25 segundos de la cima, es un minotauro atrapado en el laberinto de su propia ambición. En Vicenza intentó reescribir su destino, pero el kilómetro Red Bull fue un jeroglífico indescifrable.  

No es solo un ciclista, es un hombre que lucha contra el destino de ser segundo. La etapa 16, con San Valentino como un dios pagano, será su oportunidad de matar al monstruo o de perderse para siempre en los pasillos de la derrota.

🤖3. Primoz Roglic, herido por una caída en Eslovenia, repite el eterno retorno de la lucha y la caída. A 1:18 de la rosa, pedalea como un Sísifo que aún cree en la cima, aunque la piedra siempre rueda hacia abajo.  

 Su rostro es una máscara de dolor, no solo físico, sino de quien ha visto la gloria y la ha perdido. El Mortirolo será su cruz, y allí sabremos si su fe es más fuerte que su carne.

🚂🇪🇨4. Richard Carapaz , que ya conquistó este laberinto en otra vida, pedalea como un guardián de un libro antiguo, cuyas páginas conoce de memoria. En los sterrati de Siena, su bicicleta trazó un aleph donde se vieron todas las victorias posibles.  

Pero no es un dios, es un hombre que carga el peso de su propio mito. En la etapa 16, donde las montañas susurran verdades crueles, Carapaz buscará no solo ganar, sino redimirse ante sí mismo.

🚅🚄5. Mads Pedersen y Wout van Aert, en su guerra por la maglia ciclamino, son como duelistas en un cuento de facones, donde cada sprint es un corte preciso en el tejido del tiempo. Vicenza fue de Pedersen, pero el universo no se detiene.  

 Son hombres condenados a pelear por un instante de gloria que se desvanece al cruzar la meta. Su rabia, su sudor, son el grito de quien sabe que la vida es un relámpago, y ellos quieren ser el trueno.

⛰️6. El Monte Grappa, en la etapa 15, fue un oráculo que no habló. Carlos Verona, un nombre menor en el gran libro del Giro, se alzó como un héroe efímero, mientras los favoritos se miraban en un tablero de ajedrez infinito.  

Pero el silencio de la montaña no fue paz, sino una advertencia. Los hombres que no atacaron allí llevan en el pecho la culpa de los cobardes. La verdadera sentencia vendrá en las cumbres del destino.

🤯7. La etapa 14, con su caída masiva, fue un capricho de los dioses que rigen el caos. Pello Bilbao, Giulio Ciccone, y otros cayeron como piezas de un rompecabezas que nunca se completa. Ciccone, llorando, abandonó su propio evangelio.  

 No es solo el cuerpo lo que se quiebra en el asfalto, es el alma. Ciccone dejó el Giro como quien abandona un amor imposible, y los tifosi, en su silencio, lloraron con él. El Giro no perdona, porque el Giro no es humano.

🐂8. Los caminos de tierra de Siena, en la etapa 9, fueron un palimpsesto donde se escribieron y borraron destinos. El polvo se alzó como un velo místico, y Del Toro emergió con la rosa, mientras otros se perdieron en la biblioteca del olvido.  

 Ese polvo no era solo tierra, era la memoria de los que cayeron antes. En Santa Caterina, los hombres no pedalearon contra la carretera, sino contra sí mismos. Y muchos se encontraron débiles.

⛰️9. Las etapas 16 y 17, con San Valentino y el Mortirolo, son umbrales donde el tiempo se detiene y el espacio se curva. El Colle delle Finestre, en la etapa 20, es un Aleph donde se verá todo: la gloria, la derrota, la eternidad.  

 Pero no es un juego de espejos, es un infierno. Los ciclistas no pedalean por la victoria, sino por no desaparecer. En esas cumbres, donde el aire es un cuchillo, sabremos quiénes son hombres y quiénes son sombras.

🏯10. Roma, la ciudad eterna, es el punto donde todos los caminos convergen y se disuelven. El vencedor, de rosa, subirá al podio como un héroe de una fábula que nunca termina, pero su gloria será un sueño que otro soñará mañana.  

Y sin embargo, ese hombre temblará, porque sabrá que ha pagado con sangre y lágrimas un instante que no le pertenece. Roma no es un premio, es un espejo donde el vencedor verá su propia fragilidad.

📝Fuente: Historia del Ciclismo